lunes, 22 de mayo de 2017

¿Por qué usamos toga?

Muchos estudiantes se colocan la indumentaria de un graduando año tras año sin saber qué significa o de dónde viene. Hoy indagamos un poco en la vestimenta académica que acompaña a los rituales de la universidad


Por: Gabino Iglesias
Universia Puerto Rico


Todos damos por sentado que en las graduaciones se usa una toga y un birrete. Ahora bien, ¿cuántos de ustedes conocen el porqué de la toga? ¿Cuántos saben qué otros elementos conforman la indumentaria académica que vemos en las graduaciones y lo que significa? Hoy te ilustramos un poco en torno a este asunto, claro está, con las peculiaridades de Puerto Rico.

Lo primero que debes saber, y un dato que apareció en todas las fuentes que utilizamos para triangular la información, es que provienen de los hábitos romanos. Además, suelen ser de color negro y si contiene tres rayas sobre los hombros, es la toga que utilizan los doctores.

La muceta, que en Puerto Rico es lo que conocemos como la esclavina, también tiene un origen interesante. Originalmente, la esclavina era un pedazo de tela, con una capucha añadida, que se colocaban sobre los hombros los agricultores y los peregrinos para protegerse un poco del sol, la lluvia y otras inclemencias del tiempo. No obstante, hoy en día la esclavina sólo se usa para las graduaciones y se lleva del color distintivo de la escuela o facultad de donde la persona esté obteniendo su título. Todas las esclavinas están forradas de seda negra y se abotonan por delante. Por último, se supone que si la esclavina está bien colocada, debe cubrir los codos del que la lleva puesta. Como única excepción, las fuentes mencionan que la esclavina del Rector es de terciopelo negro y con la abotonadura también en negro.

El tercer elemento más conocido de la indumentaria académica, y probablemente el que más se ha mediatizado y más se ha convertido en el símbolo de las graduaciones mucho más allá de la toga, es el birrete. El diccionario de la Real Academias define el birrete como un "gorro armado en forma prismática y coronado por una borla que llevan en los actos solemnes los profesores, magistrados, jueces y abogados". Esto es interesante si tenemos en consideración que el birrete que todos conocemos es de cuatro lados y no de seis.

La primera confusión que quiero aclarar, y que he visto en absolutamente todas las graduaciones a las que he ido, es que la borla, lo que acompaña al birrete y que se mueve en un momento de la ceremonia, comienza siempre en el lado derecho para los estudiantes subgraduados. Al momento de ser declarados graduados, de juramentar, o cualquiera que se el proceso de su universidad, cambiarán la borla al lado izquierdo. Los estudiantes graduados siempre llevarán la borla del lado izquierdo. Por lo tanto, sin importar el número de veces que te gradúes en tu vida, el cambio de lado de la borla lo harás sólo una vez.

El birrete de los licenciados suele ser redondo o hexagonal y con los colores de su escuela. Del mismo modo, el birrete de los graduados doctorales debe ser octagonal y con el color de su facultad. Por último, el birrete del Rector se distingue porque es el único que es entero de color negro.

En Puerto Rico, no todas las escuelas tienen la costumbre de usar los anillos, pero los mismos también son vistos como parte de la indumentaria académica. Los anillos no son otra cosa que una prenda en la que aparecerá el año de graduación y el logo de la facultad del graduado. Usualmente, los médicos y los abogados suelen ser los que más obedecen a esta práctica.

Otros elementos que en Puerto Rico no solemos ver son los guantes blancos, que se supone que son símbolo de pureza y que sólo los usen los médicos. Cualquiera que haya visto una graduación de la Policía de Puerto Rico, sabrá que ellos también usan guantes blancos en su ceremonia de graduación. El segundo elemento que no vemos siempre y que la gente no le presta mucha atención cuando si se ve es el bastón. El bastón es el símbolo de autoridad de los decanos y rectores, sobre sus respectivas facultades y universidades.

En países con una tradición universitaria tan antigua como España, los colores que utilizan para representarse las diferentes facultades y escuelas no están estandarizados. Lo mismo ocurre en Puerto Rico, por lo que puede haber variaciones dependiendo de la Universidad.

Al tratarse de una ceremonia que se realiza en todas partes del mundo, las graduaciones han cambiado y siguen evolucionando constantemen

Copiado de:http://noticias.universia.pr/vida-universitaria/noticia/2008/06/24/133012/que-usamos-toga.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario